No de lectores anónimos

5 de noviembre de 2009

APOLOGÍA A SHAKIRA





El 2 de febrero de 1977 nació en en Atlántico Colombiano una pequeña llamada Shakira Isabel Mebarak Ripoll... bueno bueno, yo no pretendo hacer la típica reseña, pretendo defenderla de todos aquellos que dicen que se "vendió" cuando se tinturó de rubio y sobre todo cuando lanzó su primer album en ingles "Loundry Service".
Ahora si escribiré lo que pienso... sin demeritarlo, es muy pop, muy entendible y digerible para el publico americano, acostumbrado al sonido simetrico y altamente rítmico que se oye en todas las discotecas y que obviamente con la ayuda de Emilio Estrefan, de quién se separaría poco después de haber lanzado ese album, alcanzaría rezonancias internacionales, pero no fue sino hasta que Frederick "Freddy" DeMann, quién fuera manager de Madona y quien fue confundador de Maverik records (sello disquero de Alanis Morissette entre otros) que Shakira fue lanzada al mundo entero, y que por ende fue acusada por sus fans y desertores... de VENDIDA.
No es por justificarla... pero si ella tiene algo, es que no se vende... Qué tiene Shakira que apesar de "vendida" todavía se mantiene?, Empecemos porque ella misma compone, arregla y produce sus canciones, continuemos diciendo que esta bendecida por el dios de la danza, y no necesita de coreógrafos expertos a diferencia de Britney Spears, y Madona, ya que ella misma crea sus coreografías y como ha afirmado en diferentes ocasiones "al oir un tambor mis caderas automáticamente se ponen en movimiento", sus letras son casi un acertijo con trabalenguas incluido, ingenio y palabras poco comunes sobreabundan sus versos, quien no recuerda en su adolescencia haberse memorizado su "te busqué en el armario, en el abecedario, y debajo del carro, en un negro en un blanco, en los libros de historia, en las revistas, y en la radio, te busqué por la calle, en donde tu madre, en cuadros de Botero, en mi monedero, en 2000 religiones, te busque hasta en mis canciones" ahora la juzgan que por qué sus letras ya son sencillas y es ahí cuando me preguntó de verdad han oído algo más qué, Hips Don't lie, Wherever Whenever, La tortura, y Loba? conocen "What do you do?" donde se hace evidente una crítica a la iglesia (mejor dicho a las iglesias)donde cuestiona todo aquello que yo creo hasta ella misma pensaba, considerando que es devota de la virgen, pero en esa canción de olvido de todo... y le jaló las orejas hasta a Alá, o Timor, que se describe como una canción de protesta por su crítica hacia el sistema judicial, para los que no saben el nombre de la canción es una referencia a Timor Oriental, un país asiático de habla portuguesa en desarrollo, que recibió gran atención por parte de medios de comunicación occidentales durante el tiempo que se esforzaron por alcanzar la independencia. Ahora el país necesita la ayuda humanitaria para desarrollarse, para crecer (ya que tiene el PIB per cápita más bajo del mundo y el segundo peor índice de Desarrollo Humano en Asia), porque fue "olvidado". Debido a esto, Shakira describe a los habitantes de Timor Oriental como "la gente que no importa ya"; y si de creatividad se trata ahí está ella, cambia de peinado como de ropa, un día parece una rock star y al otro día es la más chic... camaleonica si es que cabe el termino, si intentan meterla en una bolsa del mismo ritmo estan equivocados: pop, rock, balada, regueton (esa si me duele), electro pop, dance, funk, salsa, bolero, cumbia... todo, y para colmo de males y de desertores es perfeccionista y caprichosa, exagerada tal vez, según Gabriel Garcia Marquez (con quien lleva una excelente amistad) la exageración es algo muy de ella, según a explicado: "Gabriel Garcia Marquez un día me dijo que para escribir bien hay que saber exagerare" y vaya si le ha funcionado...
Juzgar a un artista por que decidió teñirse el pelo, es como decir que Michael Jackson dejó de serlo cuando se "blanquió"... quien conozca a Shakira sabrá que no ha perdido su aura (cabe el termino), aun anda descalza en los escenarios, todavía toca la guitarra y la armónica, aunque ahora también toca la bateria y una que otra vez el piano, todavía se levanta después del medio día y se duerme más allá de las 10, todavía le gusta el corzo y el mango con "todo" (pimienta, sal, limón, y hasta leche condensada), todavía le pide consejo a sus padres, todavía se esfuerza por mejorar, ¿o es que creen que eso de estar después de estar más de 10 años en los escenarios, y de tener en su lista más de 100 premios(aproximadamente 140-170 en total) , incluyendo 7 Grammy Latinos y 2 Grammy, y aproximadamente 25 millones de discos vendidos, es gratis?.
Que tiene una voz única, para unos disonante, vibrante, fea, brusca, sea como sea llena estadios, porque hay que ver que sucede cuando Shakira "llega" a la casa... dos muertes resumen esa pasión que despierta la barranquillera reyenita y descalza, que se codea con Barack Obama y Bono.
Ella es Shakira, en Colombia no tiene rival y sin lugar a dudas en latinoamerica tampoco, Paulina y Thalia? creo que hasta son amigas (eso lo escuché una vez en voz de ambas), pero Paulina nunca pudo entrar al mercado Anglo y a Thalia no le ha servido ser esposa del magnate y rey midas de la Sony Music para convencer a Norteamerica y al mundo.
Será porque Shakira le adjudicó a su rutina diaria, clases de Ingles, Frances, árabe; será por que tiene una fundación en el Choco, esa región olvidada hasta por el gobierno, donde ayuda a cientos de niños, y a quienes apoya financieramente para que estudien y salgan adelante... o simplemente será porque como su nombre indica está "llena de gracia", sea por lo que sea Shakira sigue en los mercados y no precisamemte por escandalos sino por la artista que es.

1 comentario:

Pável dijo...

Yo también exagero y me encanta el mango con todo :D