No de lectores anónimos

1 de octubre de 2009

MADAME BOVARY


(Madame Bovary, dibujo hecho por Alfred de Richemont)

"En la vida no hay que temerle a las grandes desgracias, sino a las pequeñas, como nos lo muestra el hecho de que vayamos langudeciendo lentamente con nuestras esperanzas y nuestras ilusiones, siendo éste, en realidad, el aspecto más triste de nuestra existencia."
Gustave Flaubert

Considerando que muchas personas en su vida realmente se atreven a agarrar un libro, fue casi una hazaña decir que me leí al menos 320 paginas de ayer a hoy!; hay que aceptarlo este libro ha de estar en la lista de "clásicos universales" demasiado bueno, los personajes, el desasosiego, la angustia, los libros, la ilusión llamada amor, la costumbre y el hastío de la pasión, pasajes, parajes, caballos, flores, Paris, Yonville, Rouen, hoteles, cabañas, desenfreno, miedo, odio, filosofía, religión, medicina, milagros, tragedias, muertes, nacimientos...Madame Bovary tiene todo... creó que es la vida misma, sin ir más allá, ingredientes antagónicos como en toda novela, dolor y sosiego en el mismo cuerpo, la vida de Bovary y su desespero por encontrar el amante ideal, por tener otra vida diferente a la que vivía... hacía lo que le daba la gana y aún su ansia no estaba satisfecha, Charles medico y falto de romanticismo, León puro fuego, artista pero falto de sensatez, Rodolphe joven sabueso de los andares pasionales, conocedor a fondo de los sentimientos femeninos, pero poco apta para "aguantarse" una sola... todos fueron amantes de turno... cosa que me deja bastante consternada... el turno es lo que es el amor, luego se pasa a otra cosa... fichas intercambiables¿?.
Ahondaré más en el asunto, yo no sé si con arsénico, yo no sé si en un hotel tomando vino... el caso es que soy un cadáver exquisito, de momento soñando con París y deborando libros como Homais.
Solo falta ver la película.

SIEMPRE HAY UNA MADAME DE ESTE TIPO EN CADA UNA DE NOSOTRAS.

No hay comentarios: