No de lectores anónimos

20 de abril de 2011

Bitacora de una Tesis en proceso

Estado: Dormida sin sueño.
Animo: Ansiedad.
Ideas: Confusas.
Autores: Kundera y Lipovetsky

Hoy oficialmente empiezo a escribir, no sé que tan revolucionaria (palabra que me gusta pero no me gusta) o diferente llegue a ser, pero me encanta este intento.

Gilles es un tipo a - parte, como también lo es Kundera (punto a favor) y en cierto modo lo que uno expone el otro lo desarrolla filosoficamente o narrativamente sea el caso.
Hipermodernidad (suena a enfermedad) pero es de verdad, no lo veo malo, la fiebre permite alucinar realidades posibles, un exceso total y un panteísmo no de dios, sino de la tecnología (¿será el nuevo dios?) bien lo dijo Nietzsche "el hombre prefiere creer en la nada a no creer"... vaya! realidad en la que nos estamos metiendo, tan vacía y llena de suprefluidad, creo en nada (ups).

Pero empezando... fue un día como cualquiera, un comentario cualquiera, resonó y ese nombre fue La Insoportable levedad del ser (no recuerdo como llegó ese libro a mis manos) sería tío G -tío G en realidad me ha trasformado y ha iniciado el funcionamiento de mis neuronas en muchos sentidos-, en todo caso el libro me lo leí en un día... 2 años después tomé un curso de literatura y de nuevo Kundera hacía su aparición, yo pues me tomé muy en serio el papel y con la ayuda de Tío G hice uno de mis mejores trabajos de toda la carrera, esa idea empezó a rondarme... sentía que el arte me gustaba mucho pero más como Hobby, sentía que la política era la manera más práctica de la filosofía pero me desanimé con el Partido Verde, pasé por la posmodernidad y sus discursos tan metaforicos (sin que quieran aceptarlo) empezaron a aburrirme, cambiar el mundo es algo demasiado grande, a duras penas intento cambiar mis propios hábitos y sinceramente el discurso monotematico que quiere ser diferente me da sueño... finalmente fui sincera conmigo: Lo único que se mantiene en toda la carrera, incluso antes de estudiar filosofía y letras y que muy probablemente se mantendrá después de salir de la academia es la LITERATURA, pero llegó otro problema, si bien es cierto que Kundera me impactó, también me habían impactado anteriormente: Andrés Caicedo y me duele (en serio, me duele) reconocerlo: El MISOGINO de Efraim Medina o La Verga Herida como la llamo sinceramente, en parte creo que es culpable que después de ver demasiados penes afirmé mi realidad: lo mio son las mujeres. (no voy a discutir) El caso es que Kundera fue todo ese tiempo un punto común, fue eso que alumbra sin enceguecer, cómo recuerdo ese día en que dije mi tesis será sobre ¡Milan Kundera!, pero claro, con cada afirmación surge de nuevo otra pregunta: ¿y el tema?, mientras veía un tema devoré su obra (con excepción de 2 libros) y sin pensármelo pensé que el tema sería el Kitsch, Kundera lo desarrolla efectivamente y ampliamente, lo identifiqué como Imperativo Categórico, animada empece a buscar huellas en toda su obra, pero ¡sorpresa! otra persona ya había escrito un libro al respecto y no un libro cualquiera, a mi parecer es una muestra muy completa y además es de un paisano colombiano profesor de la U Nacional... desanimada y sin rumbo sinceramente, anexando: una montaña rusa en una relación nociva y altamente satisfactoria en la cama, pero nada más eso ¡ah! y lo de las manos entrelazadas que nunca olvidaré... pero dejémonos de sentimentalismos Kitsch; pero para toda pregunta surge u otra pregunta o una respuesta Tio G apareció con otro libro "Los tiempos Hipermodernos" el titulo se me hizo fenomenal muy "light" por decirlo de algún modo y efectivamente nada más leyendo la contraportada (¿así se llama?) ciertas palabras brillaron y desde ahí ya tengo tema, nada más basta con leer y simplemente vivir para darse cuenta que es la verdad, vivimos en una Modernidad Sin Peso.

Maravillosas coincidencias, esperando que una maravillosa persona me dirija, ¡ escribiré al respecto muy pronto!.

pd. Gracias Tio G, siempre ahí, S.I.E.M.P.R.E.

Hora: 1:05 am.

No hay comentarios: