
Empezando otra vez semestre, algunas materias me han tocado con Migue y con la flak, ninguna con lorelay...
Algo asustadita, pero contentica, ya veo un poco mejor lo de la tesis, ¿será? es que a cada cosa le encuentro algún lío, si es sobre el papel de la mujer en la historia, me siento absolutamente predecible y más gay, es algo que me apasiona pero que no me parece sea determinante, por otro lado estuve pensando en Milan Kundera y claro el fuera de literato está exiliado en Francia, pero no se me ocurre alguna pregunta con la que pueda hacer una tesis... tiene que haber algo que defender y refutar! (vamos tiene que aparecer, tiene que haber algo que me provoque cucarachas neuronales y laberintos mentales). Llego a Caicedo si pues es mi eterna obsesión pero ríos de tinta se han escrito sobre él, y claro es otro tema que considero adecuado para alguna critica literaria y hasta pa' un viaje a Cali! Uf tremendo ir a la casa "Caicedo Estela"... comer chontaduro y mango biche, aguantar ese infierno de calor y todo para recibir la brisa embriagadora de "Carmen Huerta" en vivo y en directo... caminar por "Sears" (eso ya ni debe existir) pero ir al "Pance"... y repirar un poco de ¡Qué viva la música!.
Pero si de lugares se trata mi lugar sería Praga en la República Checa... ir recogiendo pedacitos de "la Insoportable levedad del ser" y de Franz Kafka, pasearme por Dublin en pensar en los "Dublineses"...
Tanta falta me estaban haciendo los libros, hoy por ejemplo aunque estuve caminando con la microtienda por la U, me quedaba sentada en el murito leyendo a Tomas Mann... tan hermoso Pedro como me dio un pico, sólo por verme leyendo ese libro!, que por que son de esos libros que hacen quitarse el sombrero como "El paraíso perdido" o "Ulises"... vaya uno a saber si por extenso o por tezo, pero Mann se demoró nada más y nada menos 12 años escribiendolo, y ni que decir de Flaubert que se demoró escribiendo "Madame Bovary" al rededor de 5 años, y que su obsesión por la escritura lo llevaba a quemar 12 hojas por una que escribía... que rigurosidad! Por eso son obras maestras que hay que leer!. Averiguaré cuantos años se demoró Marquez escribiendo "cien años de soledad"... sólo por simple curiosidad tampoco tengo la intensión de ganarme un nobel... al menos nos todavía (jajaja Charry Lara me daría la mano por escribir lo anterior) Pero bueno el caso es que quiero enfrascarme en Kundera y que las letras me den el camino y la duda!
Por otra parte contaré pues mi versión de los hechos ocurridos últimamente (no mentiras no voy hablar de eso pa qué?) se van sumando unas cosas se van restando otras y el resultado sólo el tiempo lo dirá.
Está claro que tengo problemas con el alcohol (alcohólica en potencia, bueno más bien borrachina en potencia) también que no me tomo en serio lo que la mayoría si y lo que no debería importarme me afecta, también que el silencio dice más que mil palabras y que los hechos contradicen los actos... en síntesis (Y que me perdone Kant por el abuso del termino) me siento mal conmigo misma, siempre lo he sabido eso de desconocerse uno mismo y de estar pendiente de una aprobación ajena o de una afirmación en los demás es falta de seguridad y exceso de confianza en el "otro" (Freud gracias... por descubrir que el agua moja, aunque muchos ni de han dado cuenta que se están mojando), el caso es que es así, mi exceso de confianza en el resto me ha dejado un poco defraudada y en paréntesis conmigo misma... Pero basta de autoreproches (total siempre han servido para la mismo... me sigo mirando al espejo y no veo lo que creo y lo que quiero no es lo que veo), así pues que 25 años al borde de mi misma no han dejado nada claro, ni la balsa es una canoa ni la tierra firme ha dejado de ser una isla!.
Cotidianidad con infulas de "realismo mágico" intento aplicar a lo que vivo, no quiero más eternos presentes ni momentos fugaces, quiero algo nuevamente repetido!...
Pero bueno me iré a redescubrir el "método" aplicado por la ciencia de occidente fundado por un desocupado (en el mejor sentido) que se atrevió a dudar de todo... excepto de una cosa "de qué él estaba dudando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario